Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2017

"PAMELA"

ANALISIS Y PROCESO DE RESULUCION DEL ESCRITO “PAMELA” Es un análisis un tanto enredado esa es la finalidad pero después de leerlo por varios minutos me di cuenta que las chicas hablan entre ellas porque tina le pide a la persona q llevara la ensalada le ponga vegetales  y los chicos entre ellos al platicar diego y ríos se refieren a una chica  , ello me llevo a deducir que la Srta. barrios está a dieta y no llevara el estofado llevara la ensalada al mencionar q solo podrá comer lo q ella misma preparara,  Rodríguez es diego porque dice que uno de los chicos cocinara ravioles y el otro chico le toca el pastel ya que le pregunta  a Fernando y atina de que sabor lo prefieren así que si pamela lleva ensalada ,Fernando dice no lleva el estofado lleva ravioles y diego Rodríguez el pastel solo queda que tina Vargas lleva el estofado . NOMBRE APELLIDO PLATILLO Pamela Barrios ensalada Tina Vargas Estofado

ACT. INTEG. SESION 2 INFOGRAFIA

Imagen

ACT.COMPL. SES2 ENCUESTA Y GRAFICAS

Imagen
ANALISIS DE RESULTADOS Y CONCLUCIONES: El rango de edad de los encuestados estuvo mayormente por personas entre los 30 y 40 años de edad , el 50% fueron hombres y el 50% mujeres fueron participantes de diferentes carreras , el 70% dijo que los logros que adquirió en este curso fue el de uso s de las herramientas tecnológicas externas , el 90% de los encuestados dijo que el contratiempo más común es la falta de tiempo, el 80%considera que el reto más grande es el exceso de trabajo , para los encuestados el 75% de las herramientas empleadas ya las conocía y manejaba , posterior al curso  solo el buscador académico lo tienen claro cómo utilizarlo ,no saben citar bibliografías en formato APA ya que registro un nulo boto , el 100% considera que la información que se maneja en el aula virtual es de ayuda para los estudiantes y por último el 90% de los encuestados consideran que las herramientas del curso propedéutico los hacen candidatos a ser estudiantes en aula virtual,.

ACT. COMPLM. SES2 IDEAS FUERZA

Imagen
IDEAS FUERZA TEMA: DIFISION DE PUEBLOS MAGICOS. Realizar campañas para promover los pueblos mágicos donde se resalte las zonas y actividades más trascendentes del lugar en donde se encuentre la riqueza cultural e histórica.

ENCUESTA

Cargando…

gia de observacion y preparacion de entrevista

Imagen

BITACORA DE CAMPO

Imagen
Imagen
PUEBLOS MAGICOS EN MORELOS INTRODUCCION: el proceso socio territorial de los municipios de Tepotzotlán y Tlayacapan, a propósito de la puesta en marcha del Programa Pueblos Mágicos (PPM), esto desde la perspectiva analítica de la nueva ruralidad. En el estado de México, son dos los municipios inscritos en dicho programa, el cual es un instrumento de desarrollo turístico definido por la Secretaría de Turismo del nivel federal en 2001, con el cual se busca explotar los recursos históricos, culturales y naturales en localidades pequeñas del ámbito rural. Es una medida que a su vez emana del modelo de ajuste estructural recomendado por los organismos internacionales; el de capitalizar los recursos de la nueva ruralidad, siendo ésta una opción y una oportunidad para el desarrollo. Artículo: LOCALIDADES CON RECURSOS TURÍSTICOS Y EL PROGRAMA PUEBLOS MÁGICOS EN MEDIO DEL PROCESO DE LA NUEVA RURALIDAD. LOS CASOS DE TEPOTZOTLÁN Y VALLE DE BRAVO EN EL... Revista: Quivera 2008 10(2) 3 PAG. WEB .

CITAS BIBLIOGRAFICAS

CITAS BIBLIOGRAFICAS Tlayacapan, pueblo mágico desde siempre Tlayacapan, cabecera del municipio del mismo nombre, es un poblado ubicado en los Altos de Morelos, y es pueblo mágico desde agosto de 2011, lo que lo ubica como el segundo Pueblo Mágico del estado, después de Tepoztlán. Su nombramiento es relativamente reciente, y apenas ha recibido un primer apoyo para mejorar la plaza central (una explanada de cemento que antes tenía una fuente, y en la que se hacen diversos eventos, donde hay puestos ambulantes, y tianguis los sábados) y una de las calles principales, que pasa por la entrada del Ex Convento de San Juan Bautista. Texto extraido de la revista de Arquitectura , Urbanismo y ciencias Sociales . Autor : Maria Elena Figueroa Diaz Vol 1 Num. 3 publicada el 3 de octubre de 2013 _______________________________________________________________________________ El Programa Pueblos Magicos (PPM) es una iniciativa del gobierno federal para revitalizar el turismo en localidades con at

resumen e identificacion de la pelicula (y la banda siguio tocando )

PELICULA Y LA BANDA SIGUIO TOCANDO (1993) OBSERVACIONES DE LA PELICULA : La película que escogí se llama “y la banda siguió tocando “ es una película que aborda el tema de la aparición o creación del virus del SIDA en los inicios de los años 80’ s donde nadie se explicaba el por qué una rara enfermedad estaba matando a tanta gente y sin tener un adato clínico importante lo único que podían ver era que su sistema inmunológico desaparecía es así que se da paso a una investigación de un grupo médicos americanos tratando de entender el origen de la enfermedad que por principio lo padecían la comunidad gay y de ahí se partió para llegar a la conclusión que se trataba de un retrovirus no conocido muy similar a la hepatitis B. IDENTIFICA EL PROCESO EQUE SIGUIO LA INVESTIGACCION QUE PRESENTA: TEMA DE LA INVESTIGACION: El origen del SIDA, forma de transmisión, periodo de incubación síntomas y que población era quien la comúnmente la padecían y cura. QUE LO ORIGINA: Desconocían la procedenci
Imagen
ELEGIR Y DELIMITAR EL TEMA: TEMA: PUEBLOS MAGICOS EN MORELOS. Introducción: Actualmente el turismo q visita los pueblos mágicos en Morelos ha bajado considerablemente ya que diversos factores han hecho que los visitantes solo tomen nuestro estado como de paso y no como su destino se busca a largo plazo que esto sea diferente y poder contar con la seguridad, la infraestructura tanto carretera como comercial. ¿qué lo origina?, La falta de una buena campaña turística en donde se resalte las virtudes de los pueblos mágicos de nuestro estado, los problemas de vías de comunicación que se han generado últimamente y la inseguridad que azota a nuestro país en general. ¿qué influye? La falta de eventos deportivos culturales y artísticos dentro de Tlayacapan y Tepoztlan . ¿cuáles son sus características? Bajo porcentaje de ocupación hotelera y restaurantera. Justificación: Con esta investigación deseamos poder encontrar estrategias para generar mayor afluencia a nuestro bello estado para así
METODOLOGIA Y FUENTES: BASADOS EN LA OBRA DE SIR ARTHUR CONAN DOYLE: SHERLOCK HOLMES. El sr. Holmes al hacer esta investigación del homicidio en la casa abandonada, el con sus vastos conocimientos de detective utilizo como primer punto: * INICIAR UNA INSPECCION CON LA MENTE DESPEJADA; de este modo lo narra que es importante llegara hacer una investigación con la mete bien clara para así no dejar que se pase ningún detalle. *METODO DEDUCTIVO: Ya que va de lo general a lo particular al hacer la observación del cadáver se da cuenta que no fue asesinado de la forma más común ya que no presentaba huellas de ningún tipo, al tratar de entender el porqué de las letras con sangre y su significado todo esto muy particular. *METODO COMPARATIVO: Al haber realizado una comparación de los distintos rastros que deja cada tipo de cigarrillo es como Holmes dedujo que fumaba de un tipo en especial. *METODO ANALITICO: Al separar por partes cada una de las evidencias con las que se encontró hizo